Exploración Digital en Visión de Lejos

Optotipos Digitales Lejos

Teresa Matilla Rodríguez

La mayoría de las ópticas han sustituido ya el proyector tradicional de optotipos por pantallas digitales para el examen visual de lejos. Los sistemas digitales ofrecen una calidad de imagen muy superior, permiten muchas más opciones para cada test y suelen incluir un mayor número de pruebas, lo que permite un examen más completo y preciso. Además, contribuyen a modernizar la imagen del gabinete.

Sin embargo, es fundamental asegurarnos de que nuestra pantalla digital cuente con pruebas estandarizadas de refracción, visión binocular y salud ocular. Un ejemplo clave es la agudeza visual (AV), que es, con diferencia, la prueba más importante para valorar la función visual. Según la evidencia científica, la AV debería medirse exclusivamente con optotipos logarítmicos, específicamente los desarrollados por Bailey y Lovie con las letras de Sloan. Este diseño, conocido como optotipos ETDRS, es el estándar internacional (o patrón de oro) para medir la AV.

¿Qué hace especiales a los optotipos ETDRS?

Los optotipos logarítmicos ETDRS destacan por las siguientes características:

El número de letras por fila es constante.

La separación entre filas y entre letras es proporcional y homogénea.

La dificultad de las letras es similar en todas las filas.

ETDRS

Estas cualidades garantizan una medición precisa y consistente de la AV, superando a los optotipos tradicionales que, lamentablemente, se siguen utilizando más por tradición que por respaldo científico.

Ventajas de los sistemas digitales con ETDRS

Una ventaja significativa de los optotipos ETDRS es su precisión al calcular la AV, sumando un valor por cada letra identificada correctamente por el paciente. Aunque el cálculo logarítmico puede parecer complejo, sistemas digitales como la Unidad de Optonet simplifican el proceso, proporcionando resultados automáticamente en notaciones decimal y logarítmica. Esto permite obtener resultados más rápidos, precisos y fáciles de interpretar.

Cálculo AV

Para lograr mayor precisión, recomendamos tomar siempre la AV al menos dos veces, permitiendo que el sistema calcule un promedio. Este valor medio es mucho más exacto que una sola medición. Además, el sistema de Optonet ofrece la desviación estándar, lo que nos ayuda a identificar la variabilidad en las respuestas del paciente. Esto es crucial para detectar cambios reales en la AV en consultas futuras y distinguirlos de fluctuaciones sin importancia.

El sistema de Optonet puede visualizarse en cualquier dispositivo digital con una calidad muy superior a la de un proyector convencional. Al utilizar monitores de resolución 4K (ideales en tamaños de 27” o 28”), se duplica la calidad de imagen en comparación con los sistemas digitales convencionales de Full HD.

Agudeza Visual 4K

Test Horario

Otra prueba tradicional que persiste más por costumbre que por su eficacia es el Test Horario, usado como alternativa cuando los pacientes no responden bien a los cilindros cruzados. Sin embargo, este test tiene una baja sensibilidad debido al ángulo de 30° entre las líneas, lo que lo convierte en una herramienta obsoleta.

Test Horario

En su lugar, se recomienda el Test Fan & Block, que mejora significativamente la precisión, permitiendo calcular el eje del astigmatismo con una exactitud de hasta 1°. Este test supera ampliamente las limitaciones del Test Horario, siendo una opción más fiable.

Fan & Block

A continuación, Guillermo nos comentará la exploración digital en visión próxima.

Continuar…

Compartir: